Fundamentos del aprendizaje basado en la construcción de casos

01.03.2014 10:32
“Un caso es la descripción de una situación real, que se discute en clase bajo la dirección de un 
profesor. Las soluciones de un caso son imperfectas, por lo que no se trata entonces de resolver 
problemas en grupo para encontrar la solución correcta. Toda teoría es necesariamente una 
simplificación de la realidad, y un buen caso incorpora la realidad en todas sus contradictorias 
dimensiones, por lo cual el caso tampoco es equivalente al ejemplo de teorías o esquemas, pues al 
ceñirse a una realidad no simplificada se presta a variadas interpretaciones y a explicaciones 
diversas. En el método de casos importan por igual los contenidos de la materia como el proceso 
mismo de conocerla; este proceso ayuda a formar en los estudiantes una capacidad de enfrentar 
situaciones nuevas con criterios propios, pues la responsabilidad del profesor va más allá de 
transmitir unos conocimientos: se trata de que los estudiantes aprendan a pensar por su cuenta”. 
(Ogliastri, 1998) 
 
Escribir y desarrollar casos implica que los estudiantes conozcan y aprendan sobre el proceso de 
toma de decisiones en diferentes contextos, colocándose en el lugar de la persona clave. La 
escritura de casos también fue desarrollada por catedráticos de la Escuela Harvard y más tarde se 
sumaron Ivey, IMD, INCAE Bussines School, IPADE, EGADE, todas escuelas de negocios y otras 
con la finalidad de que los estudiantes analizaran el contexto descrito, identificando la problemática, 
desarrollando alternativas de solución, eligiendo planes de acción y diseñando la implementación 
de la solución, al igual que defendiendo su postura contra la de otros compañeros.